Archivo

Posts Tagged ‘lentes’

Cómo elegir qué cámara Réflex comprar.

Son muchas las personas que están a punto de decidirse a comprar una cámara réflex digital (las que la mayoría de gente llama «cámaras profesionales»), y dejar en el pasado las «camaritas» digitales que no traen lentes intercambiables. Dar el paso no sólo es cuestión de gustos, también es cuestión de presupuesto, cuestión de técnica, de necesidad, de convicción para realizar el cambio, aunque, también, he de decir que, en muchos casos, el cambio es simplemente por cuestión de moda. En este último caso la gente no tiene la mínima idea de por qué cambiarse a réflex, piensan que simplemente por hacer «el salto» van a ser más creativos, o van a tomar mejores fotos, o el trabajo va a ser más sencillo: nada más alejado de la realidad.

Cambiarse al sistema réflex de lentes intercambiables implica tener un mejor, y un mayor, conocimiento técnico sobre la toma de fotografías, de lo contrario, la persona que da el salto sentirá, incluso, que sus fotos eran mejores cuando lo hacía con la camarita digital. Al dar «el salto», la persona deberá acostumbrarse a trabajar archivos RAW (o crudos), los cuales necesitarán de un trabajo de revelado digital en un programa especial como Lightroom, y probablemente un trabajo de edición. Esto implicará, además, buscar una computadora con un procesador más potente y obtener mayor espacio de disco duro, tanto interno como externo, para almacenar los archivos y para hacer los respectivos back up. Sumado a esto viene la situación en la que tendremos que comprar varios lentes, si es que realmente se le quiere sacar el provecho a la cámara réflex, y que nuestra fotos luzcan diferentes. Las cámaras digitales NO réflex traen un sólo lente con el que se pueden hacer desde macros hasta tomas a larga distancia (telefoto). En cambio, en las cámaras réflex hay lentes especiales para hacer macrofotografía, lentes de tipo gran angular, lentes de focal media y telefotos, esto en cuanto a distancias focales, sin mencionar las diferencias de apertura máxima del diafragma ( f ) que también existen en esos lentes, los estabilizadores de imagen, entre otras cosas,  lo que implica más equipo y más presupuesto.

Si usted es una persona que ya decidió dar el salto y ahora lo que necesita es una ayuda para decidir qué cámara adquirir, mis recomendaciones son las siguientes:

1. Defina claramente el presupuesto del que dispone. Esto significa definir el monto máximo del que usted dispondría al momento de hacer la compra, incluyendo los préstamos que puedan hacerle, las donaciones, el dinerito extra que pueda obtener de vender cosas que ya no utiliza, todo, y una vez definido esto la cosa será más fácil. Es bonito soñar, pero, ver equipos que no están a nuestro alcance sólo nos hará sentir frustrados y quizá hasta lleguemos a pensar que para ser buen fotógrafo hay que ser rico, lo cual no es cierto. Debo insistir en que este paso es de suma importancia, y debemos definir bien ese monto, con la mayor exactitud posible

2. Váyase a lo seguro en cuanto a marcas. Lo mejor es elegir entre Canon y Nikon. Cualquiera de las dos marcas es buena, una tiene ventajas en ciertos aspectos sobre la otra, y viceversa, pero, ambas son buenas. La marca podría estar regida por su presupuesto, normalmente Nikon es más caro que Canon. Pero, siéntase sin culpa al elegir la marca que a usted más le parezca, con ninguna de las dos se va a equivocar. Los accesorios Nikon pueden ser más difíciles de encontrar localmente, pero hasta ahí.

3. Defina qué lentes comprar. Para definir esto yo sugiero que escoja unas 50 fotos que usted ha tomado con su cámara digital, al azar, y le busque en los datos EXIF (información de los parámetros de la foto que se puede obtener en las propiedades del archivo jpg) el valor de distancia focal, los número van entre 5 mm y 75 mm, aproximadamente, pero estos valores hay que multiplicarlos por un factor de 6, par obtener las verdaderas distancias focales en formato de 35mm (cada camarita trae su propio rango y su propio factor de conversión). Una vez convertidas las focales con este factor, haga una tabulación para ver que distancias focales son las que usted más usa y en base a eso escoja el rango de distancia focal del lente o los lentes que va a comprar.  Si sólo tiene presupuesto para comprar un lente, esta tabulación le será de mucho provecho para escoger ese lente inicial. Si el presupuesto alcanza para más lentes, entonces, sugiero al menos las siguientes focales: un lente 50 mm, un lente 18-55mm, un lente 55-250 mm y un lente 10-22mm. Si usted es apasionado del macro, quizá pueda sustituir el lente 50mm por un lente macro de 100mm. Los lentes menos caros son los que tienen valores de f 4 hacia arriba y son recomendables para hacer fotografías en buenas condiciones de luz. Sin embargo, si usted hace muchas fotos en condiciones de luz muy pobres, es recomendable que adquiera al menos un lente luminoso (f 2.8, p. ej.)

4. Es importante considerar la compra de un flash que pueda montarse sobre la cámara, el flash que trae ya incorporado la cámara da una luz directa muy dura, por lo que se sacrifica la estética de la fotografía al usarlo, los fotógrafos considerados como profesionales jamás usan el flash de la cámara, de hecho, las cámaras réflex de la gama más alta ni siquiera traen este flash incorporado. El flash externo le dará un mejor control sobre la iluminación de la escena, para que sea más natural y no se vea como que la foto se iluminó con luz de estadio. Si esto no puede lograrse al momento de comprar la cámara, debería ser el siguiente paso a seguir a corto plazo.

5. Sugiero hacer la compra en los Estados Unidos, ya sea en alguna tienda especializada o a través de AMAZON o Ebay, pero es recomendable que  envíe su compra a alguna dirección de USA, y luego algún familiar o amigo que viaje le traiga el equipo como equipaje de mano. Esto con la finalidad de ahorrar al máximo posible, porque al hacer el envío con el shipping directo de las tiendas hasta El Salvador saldrá muy caro y si usted posee un buzón (P. O. Box), al traerlo por courier estará pagando aproximadamente el 50% del monto de la compra, entre envío e impuestos de aduana.

Algunas tiendas de confianza:  Adorama, B&H. En Amazon y en Ebay siempre hay que ver la calificación del vendedor.

6. Recuerde incluir en su compra lo siguiente: al menos una batería extra para la cámara, un par de tarjetas de memoria de 16 G cada una, los parasoles de los lentes, un bolso para guardar la cámara y los lentes, un kit de limpieza y filtros UV para cada uno de los lentes (indispensable). Otras cosas menores, como trípode, quizá las pueda conseguir localmente.

7. Si tiene algún amigo que sea fotógrafo profesional, no dude en pedirle asesoría.

8. Recuerde tener definido el monto máximo de su presupuesto antes de comenzar a cotizar y guíese por ese monto.

9. Asegúrese de haber cumplido al pie de la letra el punto No. 1 y el punto No. 8

10. Asegúrese de haber cumplido al pie de la letra el punto No. 9

Mucha suerte en su proceso de selección, le tomará algunas semanas llegar a la combinación correcta, si tiene alguna duda sobre el tema, puede contactarme, y con gusto puedo enviarle mis comentarios.

¡Buena luz!

Anuncio publicitario
Categorías: Fotografía Etiquetas: , , ,
A %d blogueros les gusta esto: