Archivo
«El ciclo de la vida: nacer, crecer, SOÑAR, reproducirse y morir»
Serie, de mi autoría, presentada en la exposición fotográfica internacional «La gestación del yo… un acto voluntario», en la facultad de Estudios Superiores, Aragón, de la UNAM, en el Estado de México, en septiembre de 2022. En el marco del Encuentro Internacional de Fotografía Caleidoscopio 2022, en su XX edición . Con la participación de 20 países.
El ciclo de la vida:
nacer, crecer, SOÑAR, reproducirse y morir
1. “Nacer”
El centro, como el origen del ser, punto de partida del recorrido inevitable hacia el «renacer», que es la muerte.2. “Crecer”
Un paso a la vez, crecer desde la inconsciencia hasta llegar al yo consciente: consciente de nuestras fortalezas y de nuestras debilidades.3. “SOÑAR”
Soñar, no de manera romántica, sino desde la certeza de que es necesario alcanzar los sueños, mediante el trabajo, mediante la seguridad absoluta de qué es lo que uno quiere. Soñar, que es vivir a plenitud, vivir en armonía con los obstáculos, los logros, los miedos y los sorbos de felicidad. Aceptarse, no como una realidad alterna, sino como la realidad única.4. “Reproducirse”
Más allá de lo biológico, reproducirse desde ámbitos esenciales: desde los ideales, desde la tradición, desde la memoria histórica, desde el poder de soñar, desde la necesidad de decir lo que se tiene que decir, desde la responsabilidad de ser lo que en verdad somos.5. “Morir”
Que no es más que renacer, desprenderse de la carga corporal, asimilar que el fin último de los sueños es la libertad absoluta.
«Hacia el indefectible final».
El Grupo Multidisciplinario Caleidoscopio, con sede en la Facultad de Estudios Superiores de la UNAM, Aragón, en el Edo. de México, propuso el título «Distopía, destino de la especie humana», como tema, para la versión del año 2018, de su exposición fotográfica internacional, en el marco del Encuentro Internacional de Fotografía «Caleidoscopio», celebrado en septiembre de 2018.
Tuve el honor de participar en dicha exposición, con una propuesta, de una serie de 5 fotografías, que titulé «Hacia el indefectible final«, la cual quiero compartirles en esta plataforma.
Ficha técnica:
Fotografía analógica en carrete de 35 mm. Técnicas utilizadas: contraluces, reflejo, luces y sombras. Cámara utilizada: Leicaflex SL, modelo del año 1968, película Fomapán, ASA 400. Escaneado y positivado de negativos, para posterior impresión digital.
Statement de la serie:
La idealización de la especie humana debería ser un pecado. Los golpes de realidad que nos da la vida y los que le damos a la vida deberían ser motivo suficiente para descartar el optimismo social. Somos seres amenazantes por naturaleza, estamos en constante aproximación al miedo que hacemos sentir y al que nos hacen sentir, somos nuestro propio enemigo, nos enfrentamos a nosotros mismos y a nuestro entorno, nuestro deporte extremo es el canibalismo, no somos capaces, como sociedad unificada, de aceptar nuestros actos y hacernos cargo de las consecuencias, tiramos la piedra y escondemos el alma y, con ello, escribimos indefectiblemente nuestra desolación, nuestra desesperanza, nuestra imperfección, nuestro tan lejano pero cercano final.
Las fotografías se exhiben en un orden conceptual, en el que sus títulos indican las etapas que llevan hacia ese «indefectible final»:
“Aproximación”, “Embate”, “Combate”, “Intento de huida” y “Desolación”.
A continuación las fotografías que fueron presentadas en la exhibición:

1. Aproximación

2. Embate

3. Combate

4. Intento de huida

5. Desolación
Como siempre: ¡buena luz!