Archivo

Posts Tagged ‘borges’

¿Qué es la poesía?

Con esta pregunta siempre se me han trabado las carretas.

Son tantos los maestros que han explicado qué es la poesía, que cada vez que me preguntan eso pienso que lo hacen con la intención de ponerme en aprietos, por no decir en ridículo (exagero un poco). He intentado dar alguna definición, pero, al intentar hacerlo, no puedo evitar recordar el famoso verso de Becquer: «poesía eres tú»; o el verso de Roque: «En su mirada había poesía» y ya no digamos la versión de la Real Academia de la Lengua Española: «Manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa.». ¡Estoy perdido!

Con los ejemplos anteriores me ha bastado para desistir, desde hace tiempo, en el intento de definir la poesía, pareciera que ya está todo dicho, por lo tanto, de mi parte, sería más aceptable explicar cuáles son mis influencias literarias, cuando me hacen esa pregunta.

Hace algunos años leí un texto de una conferencia que fue dada en Harvard por el maestro Borges, año 1967-1968, en la que él resumía mi problema con la definición de poesía, pero tuve que leerlo para darme cuenta. No voy a ponerme a explicar lo que ya Borges dijo, él lo deja perfectamente claro, así que les transcribiré algunas citas claves de su conferencia, en las que, a mi manera de ver, se resume el «arte» de definir qué es poesía. Esta conferencia, junto a cinco más, se encuentran recopiladas en el libro titulado «Arte poética. (Seis conferencias)».

Libro «Arte poética. Seis conferencias», de J. L. Borges, utilizado como modelo para una de mis fotografías.

Citas de la Conferencia «El Enigma de la poesía»:

«Para terminar, me gustaría decir que cometemos un error muy común cuando creemos ignorar algo porque somos incapaces de definirlo.»

«Por ejemplo, si tengo que definir la poesía y no las tengo todas conmigo, si no me siento demasiado seguro, digo algo como: «poesía es la expresión de la belleza por medio de palabras artísticamente entretejidas». Esta definición podría valer para un diccionario o para un libro de texto, pero a nosotros nos parece poco convincente. Hay algo mucho más importante: algo que nos animaría no sólo a seguir ensayando la poesía, sino a disfrutarla y a sentir que lo sabemos todo sobre ella. «

«Esto significa que sabemos qué es la poesía. Lo sabemos tan bien que no podemos definirla con otras palabras, como somos incapaces de definir el sabor del café, el color rojo o amarillo o el significado de la ira, el amor, el odio, el amanecer, el atardecer o el amor por nuestro país. Estas cosas están tan arraigadas en nosotros que sólo pueden ser expresadas por esos símbolos comunes que compartimos. ¿Y por qué habríamos de necesitar más palabras? «

«Para terminar, tengo una cita de San Agustín que creo que encaja a la perfección. San Agustín dijo: «¿Qué es el tiempo. Si no me preguntan qué es, lo sé. Si me preguntan qué es, no lo sé». Pienso lo mismo de la poesía. «

Creo que no queda más qué decir, pero , si alguno de ustedes desea leer completa esta conferencia, puede acceder a este enlace.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: