Currículo en fotografía
Me dedico a la fotografía, a la poesía, a la dramaturgia y a la música.
Soy graduado de Ingeniería Civil, de la UCA, pero ya no ejerzo. Vivo en El Salvador.
- Currículo en Fotografía:
Fotógrafo de artes escénicas, especializado en fotografía de teatro, y creador del proyecto de documentación fotográfica de la escena teatral de El Salvador, denominado “Teatro en El Salvador”, desde 2008 a la fecha.
Fotógrafo creativo con proyectos artísticos personales, para exhibiciones. Ver trabajo creativo.
Fotógrafo oficial del Teatro Luis Poma, desde el año 2011.
Uno de los 3 fundadores de la Academia de Fotografía Arca Luminis, basada en El Salvador. Agosto de 2021.
Instructor de fotografía en Focustudio-Academia de Fotografía, Miami, desde julio 2021.
Servicios de Fotografía Profesional: www.renefigueroa.com
Expresidente del Club de Fotografía de El Salvador, ASA 2000, desde noviembre de 2016 a diciembre de 2020, y socio del Club desde el año 2008.
Exvicepresidente del Club de Fotografía de El Salvador ASA 2000, periodo 2015-2016.
Fotógrafo de reportajes para la agencia DEMOTIX.COM, de 2009 a 2014.
Estudios:
-«Diplomado en Fotografía Artística Contemporánea», certificado por Node Center for Curatorial Studies, Berlín, Alemania.
-Curso «Procesos creativos en fotografía de autor», certificado por Node Center for Curatorial Studies, Berlín, Alemania.
-Curso «Seeing through photographs», certificado por The Museum of Modern Art (MoMA), NY, USA.
-Curso «The art of street photography», por Magnum Photos, USA.
-Curso «Narratividad y composición en la fotografía de autor», certificado por Node Center for Curatorial Studies, Berlín, Alemania.
-Curso «Historia del Arte», certificado por la Universidad Autónoma de México (UNAM ), programa Aprendo+.
-Masterclass con Annie Leibovitz, plataforma Masterclass.
-Taller de fotografía documental, impartido por el fotógrafo argentino Rodrigo Abd, ganador del Pulitzer y el World Press Photo (ambos en 2013), Foro Centroamericano de Periodismo, 2013.
-Taller de fotografía documental creativa, impartido por el fotógrafo francés Klavdij Sluban, ganador del Premio Leica 2004, El Faro, 2012.
Talleres impartidos:
-Taller «Narrativa visual», en línea y presencial, mayo 2021.
-Taller «Poética de la imagen», en línea y presencial, marzo de 2021.
-Taller de Composición, en línea y presencial, febrero y junio de 2021.
-Taller «Narrativa visual», en línea, 2020.
-Taller «Poética de la imagen», en línea, 2020.
-Taller de Composición, en línea, 2020.
-Taller básico de fotografía documental, Infod, 2019.
-Taller de composición y pensamiento creativo, ExCapres, 2014.
-Taller de composición, Centro Cultural de España, 2014.
-Taller de composición, Municipio de Guadalupe, San Vicente, 2013.
-Taller básico de fotografía, Asociación TNT, 2012, Chalatenango.
Exposiciones:
He participado en 31 exposiciones colectivas y he llevado a cabo 9 exposiciones individuales.
Exposiciones nacionales relevantes:
-Exposición individual «Movimiento. 15 años de alegorías y tablas», Teatro Luis Poma, curaduría de Antonio Romero y Mauricio Kabistán, marzo de 2023.
-Exposición virtual individual «De lo invisible… a lo visible», noviembre de 2020.
-Exposición virtual individual «20 Aniversario de Moby Dick Teatro», noviembre de 2020.
-Exposición colectiva «Dispersión», en el Teatro Luis Poma, San Salvador, septiembre de 2019.
-Exposición colectiva «El Salvador cotidiano», MUNA, San Salvador, septiembre 2019.
-Exposición individual «Teatro en El Salvador: muestra 2017 y 2018», Alianza Francesa, marzo de 2019.
-Exposición conjunta, con Miguel Servellón, en el marco del día internacional del teatro, lobby del Teatro Nacional de San Salvador, marzo de 2019.
-Exposición colectiva «Lux», CCESV, octubre de 2018.
-Exposición colectiva «Érase un instante…», MUNA, septiembre de 2018.
-Exposición individual «Negativos del Centro», Teatro Luis Poma, abril de 2018.
-Exposición colectiva «Reflejos», Centro Cultural de España, noviembre de 2017.
-Exposición colectiva «¡Démole!», MUNA, septiembre de 2017.
-Exposición colectiva «El rollo del Centro», Centro Cultural de la Embajada de Mèxico, agosto de 2017.
-Exposición colectiva «Minimalismo», Centro Cultural de España, octubre de 2016.
-Exposición colectiva «Dinámica», MUNA, septiembre de 2016.
-Exposición individual «Fragmentaria», Teatro Luis Poma, mayo de 2016.
-Exposición colectiva «Miedo Ambiente», MUNA, septiembre de 2015.
-Exposición individual «Francia – El Salvador: un vínculo teatral», Teatro Luis Poma, junio de 2015.
-Exposición colectiva «Contrastes», MUNA, septiembre de 2014.
-Exposición individual «Mercados humanos», Palacio Municipal Tecleño, junio 2014.
-Exposición colectiva «Entre cuerpos», Teatro Nacional de San Salvador, noviembre 2013.
-Exposición colectiva «Expresiones de mujer», MUNA, septiembre de 2013.
-Exposición colectiva «Lo Magicotidiano», MUNA, junio de 2013.
-Exposición individual «ReTeatros», Teatro Luis Poma, Teatro Nacional de San Salvador y Teatro Nacional de Santa Ana-2010-2011.
Exposiciones Colectivas Internacionales:
-Exposición colectiva «Las mujeres de Iberoamérica. Miradas fotográficas para un nuevo siglo», organizada por el Instituto Cervantes y el Club Iberoamérica Viena (CIAV). Exhibida en el Instituto Cervantes, Viena, Austria, octubre de 2022.
-Exposición colectiva «La gestación del yo… un acto voluntario», UNAM, México, septiembre de 2022.
-Exposición colectiva «El movimiento, sentido del ser», UNAM, México, septiembre de 2021.
-Exposición colectiva «El tiempo, dialéctica del movimiento, UNAM, México, septiembre de 2019.
-Universidad Autónoma de México (UNAM), México; exposición «Distopía, destino de la especie humana», Colectivo Caleidoscopio, septiembre de 2018. Estado de México.
-Casa Museo “Simón Bolivar”, La Habana, Cuba, exposición «La calle»”, del Colectivo Caleidoscopio, mayo de 2018.
-Universidad Autónoma de México (UNAM), México; exposición «La calle», del Colectivo Caleidoscopio, septiembre de 2017. Estado de México.
-Embajada de El Salvador en Bélgica, exposición en el marco de las Fiestas Patrias, septiembre de 2016.
-Consulado General de El Salvador en MIAMI, USA, exposición «Estampas salvadoreñas», septiembre de 2016.
-Universidad Autónoma de México (UNAM), México; exposición «Rituales; poética de lo cotidiano», del Colectivo Caleidoscopio, septiembre de 2016.
-Teatro Nacional de San Salvador, exposición internacional «El silencio; origen y destino de las voces», del Colectivo Caleidoscopio, agosto de 2016.
-Casa Museo «Simón Bolivar», La Habana, Cuba, exposición «El silencio; origen y destino de las voces», del Colectivo Caleidoscopio, mayo de 2016.
-Universidad Autónoma de México (UNAM), México; exposición «El silencio; origen y destino de las voces», del Colectivo Caleidoscopio, septiembre de 2015.
-Instituto Cervantes, Nueva Delhi, India, exposición «Diálogos de la cocina», dic. 2013-ene 2014.
-Museo de Bellas Artes, en Santiago de Chile (2011), exposición “Tómale el pulso a tu país”.
-Trinidad &Tobago (2011), exposición “Otro mar, mismo cielo”
-San José, Costa Rica (2010), exposición de fotografías de teatro.
-La Rioja, España (2010), exposición “Las drogras: una mirada crítica”.
Eventos Internacionales de fotografía:
-Participación, como fotógrafo invitado, en el Festival Internacional de las Artes, Bambú 2022, en Tegucigalpa, Honduras.
-Participación, como fotógrafo invitado, en el Festival Internacional de las Artes, Bambú 2021, en Tegucigalpa, Honduras.
-Organización y conducción de la serie de 10 conversatorios en línea, sobre fotografía, con la participación de 5 fotógrafos y 5 fotógrafas, de México, Ecuador, Perú, El Salvador, Argentina y España, en el marco de la celebración de «Septiembre, mes de la fotografía en El Salvador», por el Club de Fotografía de El Salvador ASA2000, septiembre de 2020.
-Cobertura de gira internacional de la obra de teatro «TOC TOC», del Teatro Luis Poma, en el marco de la Muestra Centroamericana de Teatro, en La Casa del Teatro Memorias, Tegucigalpa, Honduras, noviembre de 2019.
-Participación en el XVII Encuentro Internacional de Fotografía CALEIDOSCOPIO, México, septiembre de 2019.
-Participación en el 6o. Festival Internacional de las Artes (FestArt), de la Universidad Nacional de Costa Rica, recinto de Grecia, Costa Rica, julio 2019.
-Participación como fotógrafo invitado, al XXIX Festival Internacional de las Artes, Bambú 2019, en Tegucigalpa, Honduras,
-Participación en el XVI Encuentro Internacional de Fotografía CALEIDOSCOPIO, México, septiembre de 2018.
-Participación en el XV Encuentro Internacional de Fotografía CALEIDOSCOPIO, México, septiembre de 2017.
-Participación como fotógrafo invitado, al Festival Internacional de las Artes, Bambú 2017, en Tegucigalpa, Honduras.
-Participación en el XIII Encuentro Internacional de Fotografía CALEIDOSCOPIO, México, septiembre de 2015.
Premios:
-Premio centroamericano ART-BEAT 2013, como «Fotógrafo del año», diciembre de 2013.
-Ganador del segundo premio del Concurso nacional de fotografía «Los colores vivos de mi tierra», organizado por RAF y Canon, junio de 2013.
-Ganador del 3er lugar en el concurso nacional de fotografía «Maternidad Segura», OPS/OMS.
-Finalista del concurso ARAD, «Las drogas: Una mirada crítica», La Rioja, España.
-Finalista del concurso Lente Latino 2011, «Tómale el pulso a tu país», Chile.
Reconocimientos:
-Reconocimiento, por «su apoyo incondicional y registro fotográfico del teatro en El Salvador», entregado por el Festival Internacional de Títeres de El Salvador, octubre 2022.
-Reconocimiento, «por su importante aporte a las artes escénicas y a la cultura viva comunitaria», entregado por la Asociación Tiempos Nuevos Teatro, tras 11 años consecutivos de cobertura fotográfica del Festival Artístico Chalateco, San Antonio Los Ranchos, Chalatenango, noviembre de 2021.
-Reconocimiento, «por su valioso aporte al XV encuentro del Proyecto Lagartija, El Salvador 2020», 2020.
-Reconocimiento «por su invaluable aporte al teatro salvadoreño», entregado por la Comité Nacional Universitario de Teatro de El Salvador (CONUT), 2018.
-Reconocimiento por «sus dones artísticos, su mirada talentosa y su extraordinario aporte a la documentación fotográfica del teatro en El Salvador», entregado por la Fundación Poma y el Teatro Luis Poma, 2017.
-Reconocimiento por «invaluable labor fotográfica», entregado, en el marco de los 100 años del Teatro Nacional de San Salvador, por su Director, 2017.
-Reconocimiento por «invaluable apoyo en la difusión, proyección y especialmente por su convicción del éxito para el desarrollo del Diplomado Superior de teatro de la Universidad de El Salvador, entregado por la Vicerrectoría Académica, Secretaría de Arte y Cultura Coordinación Superior en Teatro, de la UES, 2014.
-Reconocimiento por «su aporte a la cultura salvadoreña», entregado por la Compañía de Danza «Gema Dance Ballet», 2014.
Trabajo editorial y publicaciones:
-Ilustración completa, con mis fotografías, del Folleto sobre literaturas de América Latina traducidas al francés, publicado por la Biblioteca de Reims, Francia, abril 2021.
-Toma de retratos fotográficos para el libro «Ne nawat shuchikisa. Cancionero coral», del Centro Cultural de España. Año 2019.
-Dirección de fotografía del proyecto editorial «100 historias de valor», del Grupo Poma, en el que además realicé los 34 retratos que corresponden a colaboradores salvadoreños. Año 2019.
-Fotografías de mi autoría publicadas en la carátula de 32 libros: 22 con Índole Editores, 2 con la DPI, 5 con el Ministerio de Eduación, 1 con Paso de Gato (México), 1 con La Mosca Azul y 1 con Casa Editora Abril (Cuba).
-Publicaciones varias de fotografías de Teatro en los principales medios de comunicación nacionales: El Diario de Hoy, La Prensa Gráfica, Diario El Mundo, Periódico Digital El Faro.
-Fotografías de teatro publicadas en la Revista Digital Contracultura, ilustrando críticas de teatro escritas por Héctor Ismael Sermeño.
-Publicación de la serie fotográfica conceptual «ES-Clavos», en la Revista Cultura, El Salvador, en 2016.
-Publicación de la serie «Beatificación de Monseñor Romero», en la Revista Digital La Zebra, año 2016.
-Publicación de la serie «Feria de las flores y las palmas, en Panchimalco», en la Revista Digital argentina Bex Magazine, en 2015
-Fotografías de mi autoría incluidas dentro del cuerpo de libros: 3 libros.
*»20 años del CCESV», publicación conmemorativa de los 10 años del CCESV, febrero, 2019.
*»Hippies de barranco», de Alejandro Córdova, Índole Editores, febrero de 2016; *»Romeo y Julieta», traducción y adaptación de Roberto Salomón, Índole Editores, marzo de 2018.
René, he dado un vistazo a su sitio y me parece muy interesante.
Lo que me llevó a él fue porque quise saber sobre el contenido del libro del Lic. Carlos Alberto Saz intitulado «Hablemos y escribamos bien el idioma español».
Quiero confesarle que siempre he sido un apasionado de nuestro idioma y hasta he publicado más de un artículo sobre cuestiones gramaticales en dos periódicos nacionales de mayor circulación. Además he sido aficionado a la música desde mi adolescencia y hasta poseo algunas canciones de mi autoría. Actualmente cuento con 52 años de edad y aún me sobran ganas de aprender más sobre el mundo de las letras y el arte de la música. Toco la guitarra y hace poco inicié un estudio informal de teclado con el auxilio de YouTube.
Me gustaría, alguna vez, compartir con Ud. estos conocimientos.
Agradezco de antemano la atención dispensada a estas líneas.
Se despide de Ud., su seguro servidor:
JAIME R. GIRÓN
jaimegiron98@gmail.com
teléfono 74874060
Gracias por la visita, estimado Jaime, buen detalle su disposición a compartir, le tomo la palabra. Saludos cordiales.