Inicio
> Fotografía > ¿Qué hace usted en la marcha del día del trabajo?
¿Qué hace usted en la marcha del día del trabajo?
Además de captar algunas imágenes generales de la marcha del día del trabajo, las cuales se pueden ver en este enlace, decidí preguntarle a ciertos personajes que me llamaron la atención, sobre qué hacían en la marcha. A continuación les presento sus imágenes y sus respuestas. 1º de mayo de 2012.
- Los jóvenes de @censura_cero, pasan de la red a las calles para conocer la realidad de primera mano. Se dirigen a público joven, no son violentos ni partidarios. Son estudiantes de relaciones internacionales de la UES.
- Rapito, el payaso, asiste solo a la marcha. Lo hace para que vean que los payasos son como el resto de la gente, ya que siente que lo discriminan como trabajador. «Los payasos somos personas que sentimos».
- Walter Elías, alias «Calache Nestor Elías», es un doncente en artes que hace teatro, malabares, toca guitarra y arte gráfico. Es nicaraguense, pero tiene 23 años de residir en El Salvador y ya tiene su documentación que lo acredita como salvadoreño también. Asiste a la marcha porque es un derecho para manifestar la escasez de apoyo a los artistas por parte del Gobierno.
- René Carlos Portillo, de 28 años, aprovecha la venta y a la vez se manifiesta para que el Gobierno abra fuentes de trabajo. Lo acompaña su pequeña hija de 4 años, comenta que así andaba él a esa edad cuando lo sacaban a vender.
- Gonzalo Riva Romero porta una fotografía en la que aparece él con su familia y Shafick Handal. Asiste a la marcha para que el gobierno reflexione sobre el ofrecimiento de dar pensión a las personas de la tercera edad, ya que no a todos se las ha proporcionado ese beneficio.
- Mariemm Pleitez es una reconocida bailarina de nuestro medio artístico. Asiste a la marcha para apoyar al pueblo en su reivindicación de los derechos laborales y humanos. Manifiesta que los artistas deben tener iguales oportunidades de Seguridad Social y de empleo, como un trabajador más. La ocasión es propicia para vestir los colores de El Salvador.
- Evelyn Martínez carga a su pequeño hijo, David, durante la marcha. Considera necesario traer al niño para que comience a valorar el trabajo porque va a ser ciudadano en el futuro.
- Francisco Monge, el Mimo Ave Fúnebre, se suma a la marcha en representación de la defensa del medio ambiente y exige al Gobierno que defina políticas ambientales porque no las hay. También es obrero y como es Mimo, no da entrevistas, sin embargo, en esta ocasión accedió porque considera que es necesario pronunciarse.
- Javier Melara es socorrista de la Cruz Verde de Mejicanos, asiste a la marcha únicamente para prestar sus servicios, sobre el 1º de mayo, manifiesta no sabe nada.
- Franklin Linares de 14 años, de Soyapango, pertenece a la Escuela de liderazgo juvenil de Soyapango. Dice que asiste a la marcha porque su mamá es trabajadora y con eso le da de comer.
- Joseline Gómez, de 15 años, de San Marcos, dice que es skater y que pertenece a una organización llamada Unión y fuerza RASH, su presencia en la marcha no tiene nada que ver con el 1º de mayo, quieren mostrar que las mujeres también pueden hacer deportes extremos.
- Este joven encapuchado, a la derecha, manifestó que querían violencia y también exigir sus derechos al gobierno, decirle al gobierno que no se olviden de la clase media.
- Familia de San Salvador, «Somos empleados y estamos conmemorando el Día del Trabajo».
- Lucila Amaya de Castro, 68 años, de Santa Cruz Porrillo. Dijo que asistía a la marcha porque es trabajadora ya que «si no trabajo no como».
- William Stanley, estudiante de 21 años, asistió a la marcha con su mascota «Canelo». Dice que es una muestra de que hasta los perros son conscientes, el paseo fue otro motivo para llevarlo.
Categorías: Fotografía
1 de mayo, dia del trabajo, el salvador, labor day, manifestación, marcha, protesta
Comentarios (0)
Trackbacks (0)
Deja un comentario
Trackback